Estas palabras fueron dichas por Viktor Frankl, superviviente de cuatro campos de concentración. A pesar de toda su experiencia y sobrevivir al holocausto, del sufrimiento y vivencias más profundas, logra con éxito, rehacer aquellos sueños incompletos, resurgir de las cenizas.

Su vida y obra es un magnífico legado; psiquiatra, neurólogo, amante de la filosofía, escritor, galardonado con numerosos premios y honores, siendo profesor en la Universidad de Viena hasta los ochenta y cinco años, entre otras… fundador de la Logoterapia (Término que acuñó el mismo para definir su  teoría y metodología terapéutica), “Tercera Escuela Vienesa de Psicoterapia” o de su obra más difundida “El hombre en busca de sentido”.

“A pesar de todo, decir sí a la vida”

Viktor Frank

-¿Es posible decir sí, aún en los peores momentos de nuestra existencia?-

Hace tan sólo unos días (una experiencia real), un padre recibe la llamada de teléfono de su esposa, cuando este estaba en el hospital haciéndose unos análisis y pruebas médicas previas, a una intervención quirúrgica, no sé muy bien cuál fue la conversación entre ambos, pero duró muy pocos minutos, al cabo de segundos el dolor y el desgarro se apoderaban del, vociferando, resquebrajado, retorcido, consternado ante la dura noticia de recibir que su hijo, acababa de suicidarse.

-¿Cómo podemos seguir hacia delante, volver a recuperar el timón, cuando las tormentas son tan grandes que logran partir en dos mitades todo aquello que habíamos levantado o, cuando los cimientos que nos mantienen y aportan luz se desvanecen sin previo aviso?-

-¿Cómo, en campos de concentración, algunos lograron sobrevivir-sobrellevar las mismas experiencias y otros no?-

-¿Con qué ilusión o esperanza de vida nos enfrentamos cada día, a la magia de VIVIR, de estar VIVO?-

En el evento online, Ave Fénix-Segunda Oportunidad, que organicé y pude presidir, tuve el privilegio de poder entrevistar a Eveline Goubert Lozano, creadora del programa de apoyo en duelo “Superando lo Insuperable”, narraba la terrible historia de su experiencia al perder a sus tres hijos pequeños consecutivos, de diferentes maneras y como dio sentido a su experiencia o, la de Isaías Sharon, Jonathan García, Marcelo Yaguna e incluso en la de los intrépidos Josu Feijoo, Albert Llovera o Albert Bosch, todos ellos tenían el mismo denominador a la hora de superar obstáculos, barreras e incluso, sobrellevar el dolor y el sufrimiento,…. DAR SENTIDO A LA EXISTENCIA

“Observó cómo algunos reclusos se

abatían o degradaban ante el

sufrimiento, mientras otros parecían

madurar interiormente,..”

Viktor Frankl (El hombre en busca de un sentido)

En palabras de Viktor Frankl:  “..¿Tiene sentido el sufrir, el morir?…Pues sólo entonces podría tener sentido sobrevivir. Con otras palabras, solo una vida con sentido –una vida que tenga sentido en cualquier caso—me parecería digna de ser vivida. Por el contrario, una vida cuyo sentido estuviese a merced del más crudo albur  –a saber, del albur de si sale o no con vida–, una vida así, con un sentido tan cuestionable, tenía que parecerme realmente indigna de vivirse incluso, si uno sobreviviera,…”. (Logoterapia y análisis existencial. Pág 15)

Desde mi visión personal, estas palabras dan el peso necesario, las vigas que sostienen la capacidad de sobreponerse, enfrentarse y readaptarse ante cualquier situación, a continuar cada día reafirmando la existencia.

Si el hombre se ampara sólo bajo lo fáctico, con los condicionamientos externos, determinado, promovido por sus impulsos, medio ambiente o su herencia, condicionado, es negar al hombre su capacidad de transcender y de poder tomar las riendas de su propia existencia, asumiendo su responsabilidad única como individuo, niega al hombre la posibilidad –de ser algo más que-,… de sus infinitas posibilidades.

A medida que la sociedad avanza y progresa en otros campos, paradójicamente parece que ha olvidado al hombre, este va dejando de lado su capacidad de auto-conciencia, interiorización, auto-conocimiento, lo más importante, lo humano, –olvidado de sí mismo-, de quien realmente es.
A pesar de todo, decir sí a la vida, es parte del aprendizaje que Viktor Frank nos dejó en sus enseñanzas, en su proceso como divulgador, profesor, médico y creador de la psicoterapia orientada hacia el sentido, “Logoterapia y Análisis Existencial” donde se basa en tres principios fundamentales: La libertad de la voluntad- La voluntad de sentido- Sentido en la vida.

 

A pesar de que la vida del ser humano (ver también: 7 Formas de experimentar mejor la vida), su coexistencia, interactúan germinando cadenas de filamentos adheridos en nuestro historial celular, a pesar que los matices de la experiencia hilvanan tejiendo en gran medida, velos que no nos permiten discernir con claridad y que parte de nuestra naturaleza, reside en instintos primarios de supervivencia, defensa, acusados por rebotes impulsivos que en gran medida no somos conscientes de ello, a pesar de todo, parte de la estructura que nos representa en sí misma, es aún mayor de lo que podemos imaginar y eso nos da juego, para entender un poco más, nuestras capacidades y multiplicidades, a la cantidad de variables que se pueden formular; -no sólo siendo un prototipo cerrado o simples máquinas- . Aún desde esos impulsos, existe algo que impera con más fuerza dentro de la energía que promueve al hombre, de manera inconsciente o no, “la espiritualidad”.
He aquí, dentro de esas variables, la cuestión será, si la fórmula que escogemos o elegimos es la más correcta o acertada para el momento que estemos experimentamos, que de cualquier manera, formará parte del proceso que tengamos que vivir para ayudarnos a evolucionar.
Podemos aprender a ser más resilientes y adoptar otra postura ante la vida, encontrando el sentido (leer también: ¿Quién soy yo? en ella, en cada momento o circunstancia en el que estemos experimentando, incluso en los más dolorosos. El hombre en sí mismo, es un SER que está, hoy más que nunca necesitado, como dice Viktor Frank, de SENTIDO Y EXISTENCIALIDAD.

Podemos decir sí a la vida, aún cuando esta nos ofrece aventuras que no nos esperábamos, la VIDA en sí misma, merece ser VIVIDA.

 

 

 

 

Compartir en:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Contenido protegido !!