Tfno WhatsApp +34663362041 info@oliviarmas.com
7 RAZONES QUE TE IMPIDEN SER FELIZ

7 RAZONES QUE TE IMPIDEN SER FELIZ

“Solo hay dos formas de vivir la vida: Una, es pensando que nada es un milagro, y la otra es, creer, que todo lo es”

Albert Einstein

Dos vagabundos, Vladimir y Estragón, están en el escenario. Están allí en actitud de esperar, nadie sabe exactamente el qué.

Todo el mundo está esperando con la ilusión de que algo va a suceder.

Día tras día. Hoy no ha sucedido, mañana va a suceder. Esperando a Godot, al lado de un árbol, en conversaciones triviales, absurdas, sin ningún fundamento, sólo dejando que pase el tiempo, sin hacer nada.

 

-¿Quién es Godot?-

Nadie sabe quién es, pero ellos siguen ahí, esperándoles.  (De la obra teatral “Esperando a Godot” escrita por Samuel Beckett).

-¿Podría ser que nos pasase con nuestra felicidad lo mismo que con Godot?-

-¿A qué esperamos?-

Progresar, avanzar, significa felicidad y sólo unos pocos se atreven a cometer el acto de valentía de ser parte del progreso.

No basta con vivir permaneciendo en el patio de butacas, esperando a Godot, haciendo objeciones a todo, enjuiciando a los necios y, creer que fuiste un plan mal intencionado.

-¿Has pensado, qué es para ti la felicidad?-

Cada uno tiene su propio concepto de felicidad y si escuchamos las respuestas, la gran mayoría, radica en obtener más (un coche nuevo, otro trabajo, viajes, más amor, más guapo, más alto, más dinero).

-¿Pero qué ocurre cuando ya tienes ese más? ¿Significa qué ya eres feliz?

Según la filosofía budistala felicidad es el trayecto, el proceso de alcanzar la meta; cuando llegas a ella se desvanece y volvemos a comenzar.

Pero existen personas que tienen adquiridos en su mente, desde la infancia, la actitud de ver problemas en cualquier situación, a poner obstáculos y como se suele decir, a ver siempre el lado oscuro de la vida.

Con la sumisión adquirida de ser infelices desde que nacen.

-¿Existe un camino hacia la felicidad?-

 Hoy nos detendremos en observar las piedras del camino, hoy vamos a analizar aquello que te impide ser feliz. (Leer también: La Culpa de tu infelicidad)

7 Razones que te impiden ser feliz

1.- No saber degustar los pequeños momentos cotidianos

Saborear un buen café en la mañana, el algodón de las sábanas de tu cama, no sentir el aire fresco y suave cuando entra por la ventana, una buena tertulia en compañía, un paseo por la avenida, escuchar el sonido de los pájaros, las olas del mar, su olor a sal, sentir en el paladar, la textura del alimento que tanto nos gusta, llenarte con la sonrisa y mirada de aquel que te da los buenos días, y comentó contigo el tiempo.

2.- No ser tú mismo, tu propia paz mental

Conseguir estar en paz contigo mismo, crear momentos de silencio y meditación, poder observarte desde fuera hacia dentro, escuchar tu voz, la voz de tu interior.

3.- Negarte a dar el paso hacia tus sueños

Salir de la zona de confort, acomodarte en lo que ahora tienes, aunque no te llene, aunque te disguste. No dar el primer paso hacia la salida. La vida y las situaciones te controlan a ti, y no tú a ellas. (Ver: 7 Motivos por los que puedes pedir ayuda)

4.- No tener un motivo poderoso

Una ilusión por vivir, la fuerza que te impulse, la excusa que te lleva hacia adelante, tus verdaderos porqués, encontrar en tu vida esa motivación, que te lleve a dar el primer salto o que te mantenga con energía y ganas de seguir.

5.- 80% Psicología y 20% Trabajo

Procrastinar, dejarte llevar por las situaciones, esperar a que resuelva Godot y acierte con el secreto anhelado; no trabajar hacia tus sueños, vivir en las quejas, y no aprender de los errores, dándote por vencido.

6.- Ser avaro, mezquino

Vivir desde la escasez en todos los sentidos, ser tacaño hacia el mundo, dejar de entregar “lo más”, amar poco, ausencia de abrazos, menos caricias, ninguna empatía, cero pasión, ninguna entrega a los demás. El universo te entrega sólo lo que tú das.

7.- No ser agradecido

No abrir las manos a recibir, olvidar dar las gracias por lo que tienes, no bendecir cada instante, cada momento presente, no valorar las pequeñas cosas que nos da la vida. No pararse a pensar qué es lo que hoy tengo que agradecer.

,…( Vladimir: Entonces, -¿qué hacemos?

Estragon: No hagamos nada. Es lo más prudente.

Vladimir: Esperemos a ver qué nos dice.

Estragon: ¿Quién?

Vladimir: Godot.

Estragon: Claro.

Vladimir: Esperemos hasta estar seguros.

Estragon: Por otra parte, quizá sería mejor hacer las cosas en caliente.

Vladimir: Tengo curiosidad por saber qué va a decirnos. Se lo que sea no nos compromete a nada.

Estragon: ¿Qué le hemos pedido concretamente?

Vladimir: ¿No estabas?

Estragon: No presté atención.

Vladimir: Bueno,..Nada muy concreto.

Estragon: Una especie de súplica.

Vladimir: Eso es.

Estragon: Una vaga súplica.

Vladimir: Si tú lo dices.

Estragon: ¿Qué contestó?

Vladimir: Que ya vería.

Estragon: Que no podía prometer nada.

Vladimir: Que necesitaba pensar……)

Pensar, pensar, pensar…..

→ OLIVIA ARMAS

 

 

 

 

Es tu turno, -¿eres feliz?-  -¿qué te impide serlo?-

 

Date el permiso.

 

Compartir en:
7 FORMAS DE EXPERIMENTAR MEJOR LA VIDA-DE OTRA MANERA

7 FORMAS DE EXPERIMENTAR MEJOR LA VIDA-DE OTRA MANERA

Podemos experimentar mejores experiencias, mayores logros, más íntegros, vivir mejor.

En ocasiones LA VIDA y sus circunstancias nos deja de alentar y esperanzar; nos destruye las ilusiones, hacemos más complejo aquello que antes nos resultaba más fácil. Convertimos las expectativas en miedos, atribuimos nuestras experiencias pasadas en futuras similares.

Causantes de causas y condicionantes, repercute ante la manera de enfrentarnos y experimentar nuestro presente.

Frustrados, deprimidos,…las emociones más negativas fomentan nuestro estado de ánimo, volviéndonos marionetas dirigidas, supervisadas por un contexto mental.

Veces creemos ver los mismos fantasmas en lugares, encuentros, personas, que hemos visto anteriormente y, aunque la realidad desde otro ángulo sea diferente, somos incapaces de percibirla o experimentarla de otra manera. Dicho de otro modo, «aunque tengamos un diamante en las manos, no sabremos apreciarlo»

Consecuencia:

Autodestruimos ilusiones, alegrías, nos dañamos física y psicológicamente, vetamos otras oportunidades, abrirnos a nuevos y mejores caminos, viviendo y experimentando mejor, siendo más felices… (Puedes leer La Auténtica Felicidad. )

La verdad es que si quieres que tu realidad cambie, experimentándola de otra manera, tu concepto y percepción debe de cambiar, porque…

1.- Cada experiencia es un eslabón para tu evolución.

Venimos a EXPERIMENTAR, a saborear los entresijos con sus pros y contras, un hecho no puede parar tu crecimiento. Aún cuando crees que la vida se ha cebado contigo y no percibes ante tu entendimiento, algo por lo que continuar, -es verdad que existen experiencias que superan la ficción- y esas, son más difíciles de lidiar.

Cuando te encuentres atrapad@ en el vacio de la no esperanza, condicionado por patrones establecidos, replantea tu mente y vuelve al interior, los consejos más reales y positivos vienen desde tu propia esencia…

-APRENDE A ESCUCHAR TAMBIÉN A TU CORAZÓN-

2.- Lo que vivenciamos es producto de nuestra interpretación.

A menudo se nos viene arriba todo un contexto de fatalidades, -pero déjame que te diga-, son más, los dragones y espectros que hemos creado nosotros mismos, de lo que en realidad es.

¿Cuántas veces percibimos construcciones gigantescas y con el tiempo cuando aflojamos la tensión o nos alejamos, ponemos transcurso de un lapso de tiempo por medio, al volver la vista al mismo foco de atención, aquello que resultaba tan grande, ahora lo vemos más pequeño, con menos intensidad, transformado?

Nuestra realidad la construimos nosotros, por lo tanto el foco, la definición que atribuimos hacia nuestro entorno o hacia los demás va acorde a nuestra creación y creencia.

Transformando nuestra creencia reformamos nuestra realidad.

3.- Evita ser utilizad@

La mayoría de nosotros elegimos dejarnos manipular por debilidad y por nuestra tendencia a ver el mundo sin soluciones, el miedo se apodera y el embudo se estrecha, acabamos siendo meras marionetas o títeres fáciles de encauzar al son de cualquier otra música, aún cuando esta no resuene con la nuestra, sin apenas ser lo suficientemente fuertes o conscientes del daño que pueda proporcionarnos. Viéndonos atrapados en un bucle de circunstancias que podían ser mejores; haciendo y escribiendo en nuestro propio libro, rellenando las páginas, con palabras e historias, de otros.

 Actuando en disonancia con NUESTRO SER INTERNO.

Escúchate, la verdadera grandeza y sabiduría reside desde ti, aprende a darte cuenta, percibir, cuando estás desarmonizad@

4.- El camino hacia cualquier destino es el impulso.

Enmarañamos el arte de vivir y enhebramos enormes pantallas de porqués, escusas, desidia, ante plantear nuevas soluciones y decidir dar el paso.

EL UNIVERSO está en constante movimiento y nosotros con él.

Nos dejamos arrastrar por la apatía, el miedo, los fracasos y desventuras que hemos experimentado, arruinan nuestra creatividad y capacidad de seguir hacia delante.

“-El impulso que le hace a usted volar es nuestro patrimonio humano, que todos poseemos. Es el sentimiento de unión con las raíces de toda fuerza. Pero pronto nos asalta el miedo. ¡Es tan peligroso! Por eso la mayoría renuncia gustosamente a volar y prefiere caminar de la mano de los preceptos legales o por la acera. Usted no. Usted sigue volando, como debe ser. Y entonces descubre lo maravilloso; descubre que lentamente se hace dueño de la situación, que a la gran fuerza general que le arrastra corresponde una pequeña fuera propia, un órgano, un timón. ¡Esto es estupendo! Sin él, uno se perdería sin voluntad por los aires…“

Demian (Hermann Hesse)

No olvides que venimos aprender y progresar, experimentar, aún haciendo de nuestros fracasos, la motivación y el desafío para continuar.

5.- TÚ eres la única persona capaz de realizar el cambio.

Nadie va a caminar en tus propios zapatos.

Eres, ese ser único e irrepetible que el universo dio entre millones de probabilidades para existir con este cuerpo y lugar. No es casual, ni un error el que estés aquí. En ti está el poder de hacer que tu mundo cambie, aunque se enturbie el discernimiento y alma grite por sentirse enfrascada en un cuerpo que no da pie a la libertad del ser.

TÚ puedes hacer verdaderos milagros en tu vida. Confía en ese poder interior y dale rienda suelta a tu sabiduría interna.

Formas parte del conjunto que lo impregna todo.

TÚ tienes el poder.

Convierte tus errores y vulnerabilidades en aliados, las emociones más complejas e imperfecciones. Has aflorar la grandeza de tu ser.

Eso… te hace GIGANTE.

6.- Obtienes lo que sientes e instauras en todo tu ser.

Es fácil pensar y querer realizar u obtener una vida plena, los decretos que efectuamos sólo se mantienen a corto plazo y procesándose en nuestra cavidad mental, cuando de ahí, no pasamos.

Soñamos desde niños, aprendimos a crear historias mentales, fantaseando con ser inmortales, invencibles, superiores, capaces de imaginar todo aquello que parecía inalcanzable y que para nosotros nos resultaba obtenible. Éramos reales y auténticos en nuestra expresión humana, podíamos adentrarnos con nuestra propia naturaleza sin sentirnos menores e incompletos, sólo existir, crear; experimentar, hasta que la sociedad y el medio quiso imponernos que era lo mejor para nosotros.

Nos sentimos incapaces, no merecedores, instauramos con el tiempo un programa que nos modificó, creamos a un YO limitado, escaso, miedoso, dando más valor a ser aceptado y cumplir con los dogmas establecidos, olvidándonos de quiénes éramos, realmente.

7.- No es posible avanzar sin dejar atrás el pasado.

Transformamos las experiencias cuando hemos transitado el recorrido, aprendiendo, nutriéndonos de ellas. Cuando nos liberamos, dándole forma y soltando lastres que nos atrapan. Nada nuevo, bueno, puede surgir si no somos capaces de dejar atrás aquello que nos pesa o tortura. (También puedes leer: 5 Maneras de Desintoxicación Emocional)
Deja que sea sólo el producto de las circunstancias actuales, experimentando el presente sin el condicionante de un pasado que te atrape y ate e impida, mirar hacia adelante.

Ofrécele a la vida la oportunidad de vivir el instante como un nuevo hoy, construye a partir de tu pasado y que este sea sólo parte de este proceso de vida que has venido a experimentar… APRENDIZAJE.

TÚ YO más elevado.

“La gran cuestión es si vas a ser capaz de darle un SÍ, de corazón a tu aventura.”

Joseph Campbell

Somos más poderosos cuando dejamos que nuestros errores nos eduquen, aprendiendo de cada proceso, al lidiar la adversidad y dejando marchar, sabiendo que podemos caernos, levantarnos y continuar, sin darnos golpes de castigo, flagelarnos.

Podemos HOY permitir que la vida nos sorprenda nuevamente, experimentando otras realidades, diferentes contextos o simplemente saboreando, dándole gusto al paladar…

VIVIENDO INTENSAMENTE-

 

→ OLIVIA ARMAS

 

 

AHORA el trabajo es tuyo …

¿Cómo te enfrentas a la vida? ¿Eres capaz de experimentar los nuevos retos con alegría? ¿Eres producto de tus circunstancias? ¿En qué medida afecta tu pasado para el YO del presente, interfiere en tu felicidad?

 

 

Compartir en:
LA CULPA DE TU INFELICIDAD

LA CULPA DE TU INFELICIDAD

La culpa es uno de los sentimientos más negativos que puede tener el ser humano y, al mismo tiempo, una de las maneras más utilizadas para manipular a otros

Bernardo Stamateas

La palabra  “Feliz” proviene del latín “Felix” o “Felicis”, significa fértil, fecundo y en inglés  -“Happy”-  derivado de la palabra islandesa “Happ” que significa, azar, suerte.

-¿Cómo es posible que a pesar de los millones de años que llevamos evolutivos como especie y desarrollo del hombre moderno actual, seamos más infelices que nunca?

-¿No hemos aprendido en todo este tiempo a detectar y manejar los factores principales que fomentan la felicidad?

A pesar del increíble avance tecnológico, industrial, científico, etc.. y, que podemos obtener al alcance muchas comodidades, estar interconectados y disfrutar de placeres que hasta hace tan sólo algunos años atrás, eran impensables; aún así, las consultas a los especialistas, terapeutas y médicos relacionados con las emociones y el dolor, están plagadas de personas, carentes del sentido de la vida y ausentes, en el conocimiento más intrínseco…

 

 – la búsqueda de todo ser humano-

Según una observación de Freud: «Uno se siente inclinado a pensar que la pretensión de que el hombre sea feliz, no está incluida en el plan de la Creación»

-¿Acaso es cierto o fue una mera historia contada?

-¿Quizás nuestras creencias nos han llevado a la conclusión que sólo hemos venido aquí para pelearnos y sufrir, vivir sólo en estado de supervivencia y competitividad? 🤔

-Nos cuesta aprender-

A veces la culpa nos sirve de gabardina para proseguir en este arduo camino de insatisfacción e infelicidad. Extrapolamos los problemas en pos de los agentes externos con la fijación puesta en cada situación o acontecimiento, experiencia.

Echó afuera esa imperiosa necesidad de culpar a los otros, que es patrimonio específico de los corazones inferiores

Horacio Quiroga

Sentir queel vivir es algo que sucede desde afuera y no eres el auténtico protagonista.

Es como un barco a la deriva expuesto a los designios de la naturaleza y sin puerto fijo, carente de un capitán. La realidad es que existe ese capitán, que conduce y orienta, conoce los mapas e interactúa fundiéndose en las aguas de las que ha aprendido y comprende, que es una unidad a la que ama.

No vale permanecer desde el ángulo nostálgico que nos ha llevado año tras año a la reiteración de los mismos patrones equivocados. Viejas creencias obsoletas de nuestros padres y antepasados, de una sociedad educada durante siglos, bajo las mismas ideas.

La buena noticia es que existe una nueva tendencia al cambio, que está empezando a resurgir, entrando en una nueva era, Acuario. De manera inconsciente nos desvía de lo que hasta ahora, habíamos puesto el foco. Un sistema de pensamiento y creencias dirigidos hacia otro nivel de consciencia.

Esto nos abre a un mundo de nuevas posibilidades y percepciones, volvemos a sentirnos a flor de piel, más sensibles y escuchando lo que nos dice, nuestro ser interior.

La felicidad promueve al individuo a proyectar una imagen de sí mismo más completa, reafirmada.

-Pero ¿Quiere decir esto que, ser feliz es no percibir el dolor?

Como esa frase “felices para siempre” o “comieron perdices y vivieron felices”…

Creo que la verdadera felicidad no excluye al dolor, ya que este también forma parte del camino que transitamos y los contratiempos que nos encontramos en nuestro proceso de vida, pero sí se sobrepone al sufrimiento, ese que elegimos y contribuye a la pena a permanecer en el tiempo.

 

La culpabilidad, la vergüenza y el miedo son los móviles inmediatos del engaño

Daniel Goleman

-¿Qué hacemos cuando nos sentimos infelices? →

Culpamos al entorno en el que vivimos

Culpamos a las relaciones que hemos escogido

Culpamos a nuestro jefe

Culpamos a nuestro físico

Culpamos a la escasez del dinero

Culpamos a que no se nos escuchó

Culpamos a la mala suerte

Culpamos a nuestros padres

Culpamos a la vida que nos dieron…

-¿Y en dónde queda nuestra RESPONSABILIDAD?

La responsabilidad como individuo único con capacidades propias:

-De elegir

-De escoger

-De pensar

-De sentir

-De actuar

De ser auto-consciente de tu propio sistema de pensamientos y creencias, auto-dirigidas.

Los sentimientos de culpa son muy repetitivos, se repiten tanto en la mente humana que llega un punto en que te aburres de ellos

Arthur Miller

 

Vivir con capacidades que impidan caer reiteradamente en la culpabilidad destructiva; culpas de nuestra infelicidad perecedera en todo lo que justifica las acciones y no acciones, sentimientos u emociones, de sí mismo.

La culpa de tu infelicidad (ver también: 7 RAZONES QUE TE IMPIDEN SER FELIZ), parcialmente adherida, «culturalmente». Valores y principios establecidos en obtener, conseguir, ser el mejor, competir, sobrevivir.

Hemos adquirido habilidades tóxicas en nuestro propio sistema de pensamientos, una mente diseñada para vivir en la hipocresía y en ver la paja, en lo ajeno.

La felicidad está determinada por muchos factores, pero principalmente, por un estado de tranquilidad y sosiego interno, paz mental y auto-conocimiento, más que, por acontecimientos o circunstancias externas.

Como dice mi amigo José Acosta en su página «“Gotitas de Agua”»:

«La vida no está fuera de nosotros. “Nosotros somos la Vida”»

→ OLIVIA ARMAS

Compartir en:
LA AUTÉNTICA FELICIDAD

LA AUTÉNTICA FELICIDAD

Cada año desde el 2013, se conmemora el día “Internacional de la Felicidad”, declarado por la ONU, «el 20 de Marzo», fecha que nos permite reconocer y afincar, aún con más relevancia,  factores indispensables para el ser humano y la sociedad.

A través de diferentes formas de difusión y actuación, se realizan actos para promover  este día. Un año después de todo lo acontecido con la pandemia, es aún más necesario que nunca, reforzar y elaborar estrategias para conseguir ser más felices.

Según el informe anual, “Word Happiness Report” «Informe Mundial sobre Felicidad», publicado por “Red de Soluciones de Desarrollo Sostenibles”, donde se elabora un ranking sobre los países que logran alcanzar una tasa más alta de felicidad, basado en diferentes factores, (como PIB, relaciones sociales, libertad, eco-sistema, peligrosidad o corrupción, entre otros).  Gallup (empresa encargada de elaborar la encuesta), utiliza “La Escalera de Cantril para el reporte indicador sobre bienestar y felicidad, a través de una escala de puntuación del 0 al 10, sobre un número de personas encuestadas, donde el menor indica peor valoración y, el más alto, mayor grado de satisfacción y felicidad.

Promover la felicidad no debería ser motivo para destacar, en un determinado día puntual, pero cualquier acción que se emplee, ayuda hacernos tomar consciencia y recordarnos a todos, la importancia que tiene.

Este año 2021, sigue liderando el ranking Finlandia, España, queda excluido una vez más, sobre los veinte primeros países más Felices del Mundo.

Por cuarto año consecutivo los finlandeses van por delante del resto de países. ¿Qué hace de especial a este país, para que sus ciudadanos gocen de mayor índice de felicidad?

“La felicidad es un derecho legítimo para cada ser humano”

-¿Cómo conseguir la Felicidad en tiempos de crisis?-

La verdad es que digamos, a modo individual, puede resultar algo más complejo, -que no digo difícil-. Uno tiene que estar dispuesto a permanecer comprometido-a, -como principal punto de referencia-, en querer conseguir dicho fin.

La felicidad puede variar en virtud de muchos factores, externos que pueden hacer tambalear nuestro grado de felicidad, e internos. La manera en cómo entendemos y gestionamos nuestras emociones, fortalezas, la actitud y prioridades, determina en gran medida nuestro medidor sobre felicidad y bienestar, que en cada individuo puede variar, según su rango.

La felicidad tiene un amplio abanico de tema a tratar, me quedo con este poema hindú, como principio básico para la auténtica felicidad:

 

¡Mira este día!

Pues la vida, la propia vida de la vida. En breve curso, están contenidas todas las verdades y las realidades de tu existencia:

La bendición del crecimiento

La gloria de la acción

El esplendor de la belleza

Ayer no es más que un sueño. Y mañana es tan sólo una visión.

Si vives bien hoy harás que ayer sea un sueño y mañana una visión de esperanza.

Por ello: ¡Mira bien este día!

Esto es el saludo al amanecer.

(Kalidasa)

 

Compartir en:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Contenido protegido !!