Tfno WhatsApp +34644698332 info@oliviarmas.com

PNL explicado de forma sencilla

Era un día cualquiera, de esos en los que Andrea hacía momentos de parada para desayunar y tomar un cortado descafeinado, cuando podía tomar un respiro entre cliente y cliente, dentro de la jornada laboral. Se sentó en su cafetería favorita, con el móvil en la mano y una taza cubierta de espuma, que hacía llegar a los labios tímidamente por el exceso de temperatura, soplando y evitando quemarse. Había escuchado hablar mucho sobre la Programación Neurolingüística, o PNL, pero no entendía bien qué era ni cómo podía ayudarle. “¿Será otra de esas modas pasajeras?”, pensó mientras buscaba respuestas por internet. Se lo había recomendado su compañera de trabajo en uno de esos momentos críticos en los que necesitaba compartir experiencias para desahogarse y en cierto modo buscando consuelo.

Fue entonces cuando Laura, una vieja amiga y coach experta en metodología con PNL, entró a la cafetería. Después de los saludos de rigor, Andrea no pudo evitar compartir sus dudas, todo se había colocado perfectamente para que así sucediera, como si de una señal se tratara. Laura sonrió, como quien sabe que está a punto de contar un buen secreto, y dijo:

—Imagina que tu mente es un ordenador. La PNL es como el código que puedes reprogramar para cambiar cómo piensas, sientes y actúas. ¿Quieres saber más?

Andrea dejó el cortado sobre la mesa, intrigada; asintió con interés y la mirada atenta… Y así comenzó su viaje exploratorio hacia el mundo de la programación neurolingüística.

1.- La mente como un mapa

—Todo empieza con un mapa —dijo Laura, mientras dibujaba algo en una servilleta—. Este mapa representa cómo percibimos el mundo. La PNL dice que no vemos la realidad tal cual es, sino cómo la interpretamos según nuestras experiencias, creencias y emociones.

Andrea observaba atentamente el dibujo. Era un esquema simple de un camino con bifurcaciones, señalando decisiones y creencias.

—Por ejemplo, si crees que “no soy buena hablando en público o no soy capaz de hacer algo correcto”, ese pensamiento afecta cómo actúas. La PNL te ayuda a cambiar ese mapa mental, rediseñarlo para que sea útil en lugar de limitante.

Superar miedos con Programación Neurolingüística

Paula recordó todas las veces que había evitado presentaciones en el trabajo por miedo, o los momentos de inseguridad y silencio en las que prefería pasar inadvertida con sus compañeros-as, para evitar llamar la atención; le vino a la mente las cavilaciones y dudas de su validez antes de una cita, lo poco que le gustaba verse arreglada antes de salir, estar favorecida «… ¿Y si realmente pudiera cambiar eso?», pensó.

2.-Un cambio de perspectiva

Beneficios de la PNL

 Laura continuó:

—Una de las técnicas más conocidas es el anclaje. Consiste en asociar un estado emocional positivo con un gesto o una imagen, como si crearas un botón de acceso rápido en tu cerebro.

Le pidió que recordara un momento en que se sintió realmente segura y feliz (Leer también: La culpa de tu infelicidad). Andrea cerró los ojos, evocando el día en que había conseguido el trabajo que actualmente desempeñaba.

—Ahora, imagina que tocas tu pulsera cada vez que necesitas esa confianza. Si practicas esto varias veces, la mente asociará ese gesto con el estado positivo que acabas de evocar, como si programaras un atajo emocional, para lograr cambiar tu estado.

Quedó impresionada. “¿De verdad funciona?”, preguntó.

—Haz la prueba —respondió Laura, sonriendo.

3.-Rompiendo patrones limitantes

—¿Sabías que muchas de las cosas que te frenan no son reales? —dijo ella, tomando un sorbo de café—. Son como programas antiguos, obsoletos, que siguen funcionando en tu mente.

Laura explicó que la programación neurolingüística también ayuda a identificar esas creencias limitantes y reemplazarlas por otras más favorables, reprogramar comportamientos reiterativos.

—Por ejemplo, si siempre piensas “no soy lo suficientemente buena”, tu mente buscará pruebas para confirmarlo. Con la PNL, puedes reescribir esa narrativa, enfocándote en lo que «sí puedes lograr». (Ver: A pesar de todo decir sí a la vida)

Andrea dio un suspiro profundo, se sintió identificada. Durante años, había evitado postularse a mejores puestos en su trabajo por miedo al rechazo, por no sentirse capaz. Tal vez era el momento de cambiar esa historia.

4.-Aplicaciones de la PNL en la vida diaria

Mientras Laura hablaba, Andrea comenzó a ver cómo la PNL podía servirle de ayuda para ciertos patrones de pensamientos afincados, que no le ayudaban en positivo.

—¿Sabías que también mejora la comunicación? —dijo—. Si prestas atención a cómo las personas usan las palabras y su lenguaje corporal, puedes entender mejor sus necesidades y conectar más profundamente.

Laura le contó cómo había usado esta habilidad para resolver un conflicto con un compañero de trabajo y cómo resolvió el desafío de su divorcio. Simplemente al escuchar con empatía y adaptar su manera de hablar, la tensión desapareció.

—Es como si te convirtieras en una especie de “detective del lenguaje”. Con la PNL, aprendes a leer entre líneas, aquello que normalmente se nos escapa y responder de manera más efectiva.

Andrea pensó en su relación con su anterior pareja, y cómo a veces las discusiones nacían de malos entendidos. Quizás comprendiendo bien esto, también podría ayudarla con las relaciones personales y amorosas.

5.-El poder de las metas claras

—Otra cosa importante —añadió Laura— es que la programación neurolingüística te ayuda a definir objetivos de manera más efectiva.

Le explicó el método SMART: metas que sean específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido.

—Es como planificar un viaje. No puedes llegar a tu destino si no sabes exactamente a dónde vas ni qué necesitas para llegar allí.

Ella la observaba fijamente y pensativa; recordó su deseo de lanzar su propio negocio algún día. Hasta ahora, solo había sido un sueño vago, pero quizás era hora de ponerlo en papel y hacerlo realidad. “¿Puede ser que gran parte de mis problemas sean por mi forma de pensar y no tanto, como lo he creído hasta ahora, por culpa de los demás?”…

El cambio empieza hoy

Desarrollo personal con PNL

Cuando terminaron sus cafés, Andrea ya no tenía dudas: la PNL era mucho más que una moda. Era una herramienta práctica y poderosa que podía transformar su vida, si estaba dispuesta a aplicarla.

Laura le recomendó algunos libros y le sugirió asistir a su consulta para profundizar más, ayudarla más específicamente.

—La PNL no es magia, pero se siente como tal cuando empiezas a ver los cambios. Eso sí, requiere práctica y constancia.

Ella agradeció el ratito de tan bello encuentro con su amiga coach, que de manera inesperada apareció en aquel lugar que siempre frecuentaba, como si de un ángel se tratara aportando ideas y soluciones; estaba más alegre, motivada; se despidió con una nueva perspectiva. En lugar de sentirse abrumada por sus problemas, ahora los veía como oportunidades para reescribir su mapa mental, como así, le dijo Laura.

Al caminar hacia la oficina de nuevo, tocó su pulsera, evocando aquella confianza que había anclado momentos atrás, ahora todo cobraba otro sentido. Sonrió. El viaje con la PNL acababa de comenzar.

Conclusión

¿Es efectiva la PNL?

La Programación Neurolingüística no es solo una metodología; es una forma de mirar la vida con nuevos ojos. Nos invita a tomar las riendas de los pensamientos, emociones y acciones para crear la realidad que deseamos. Al igual que Andrea, tú también puedes descubrir su magia y empezar a reprogramar tu mente, una creencia a la vez.

¿Te animas? ¿Qué esperas para darle una oportunidad?

Compartir en:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Contenido protegido !!